Desde la década de los
70’s existe una evaluación maravillosa para verificar las condiciones del bebé,
la ecografía, también conocida como ultrasonido, se utiliza en el caso de
embarazo, para que el médico y la madre evalúen como está el bebé dentro del
útero.
Con la ecografía se
pueden observar todas las estructuras del cuerpo del feto, e incluso sus
movimientos, como patea, abre y cierra la boca, su cara. El médico es quien determina
cuántas son necesarias a lo largo de tu embarazo, aunque por lo general se
exigen mínimo 3 ecografías para verificar el correcto desarrollo de todo el proceso.
Este es un examen no
invasivo, y no tiene riesgos ni para mamá ni para bebé,a la madre se le aplica un gel y con un aparato
llamado transductor el especialista procede a hacer la evaluación. La ecografía
es una experiencia tranquilizadora para la madre pero también permite detectar
cualquier problema a tiempo.
Tipos de ecografía para la embarazada:
Ecografía 2D: en blanco y negro y en dos dimensiones son las ecografías más comunes
en nuestro entorno, por lo general se realizan las primeras transvaginales para
confirmar el embarazo y calcular la fecha probable de parto y las siguientes
son abdominales.
Ecografía 3D/ 4D: Son las más novedosas y le ofrecen a la familia una imagen en 3dy en tiempo real (4D) donde se aprecia mejor
el detalle del niño, podemos ver al bebé con volumen y en movimiento.
Ecografía Doppler: Se utiliza para medir y
evaluar el flujo de sangre que circula a través de las arterias y de las
cavidades y válvulas del corazón del bebé, así como el flujo de la placenta y
el cordón umbilical. Es una herramienta vital para conocer el medio interno
fetal y detectar algún trastorno.
Ecografía Morfológica o Anatómica. Este es un examen que haciendo uso de la tecnología, 2D, 3D,
4D y Doppler se usa para valorar la estructura del feto, sus formas y
proporciones. Es hoy día considerado el eco más importante del embarazo y debe hacerse entre la semana 11 y 13 semanas + 6 días (primer
trimestre), y luego se entre la 18-22 semanas (segundo trimestre), con ambas
evaluaciones se realizan estudios comparativos para hacer los descartes de las
diferentes alteraciones.
Las ecografías pasarán
formar parte del primer álbum de tu bebé, gracias a ellas podrás ver la carita de
tu hijo y tu médico obtendrá muchos datos para resguardar su salud.
Embarazarte orientada
en ofrecer apoyo y atención integral a la madre, su bebé y la familia, inauguró
recientemente, su servicio de consultas y el centro de imagenología. Allí
podrán encontrar médicos especialistas en nutrición, pediatría y ginecobstetricia,
así como los equipos y especialistas para realizar todas las ecografías
requeridas por una embarazada. Las mamis de Embarazarte tienen una promoción
especial en éstos servicios, pregunta por ella.
Visita
www.embarazarte.com y obtén más
información. Síguenos en Instagram @embarazarteoficial
Foto.
Primeriza.elembarazo.net